Empresas Familiares
Conoce sobre el área de práctica
Un porcentaje importante de las empresas de nuestro país corresponde a aquellas que fueron fundadas y son operadas por miembros de una familia (más del 70%) ya sea que sea la generación que la fundó la que esté a cargo o bien que sean miembros de la segunda (menos del 35%) o tercera generación (menos del 15%) quienes ya dirijan o formen parte de los mandos medios y altos de la empresa.
En este sentido es igualmente común encontrar que estas organizaciones se encuentran atravesando por procesos muchas veces complejos para definir y establecer sus estrategias de crecimiento, sus procesos de institucionalización y su plan de sucesión, así como sus reglas para el involucramiento de los miembros de la familia en las posiciones de mando. No menos habitual es el hecho de que los miembros de la familia, hermanos, hijos, nietos, etcétera, tengan distinta visión del camino que la empresa debe tomar y la forma en que éste debe ser abordado. Más aún, es natural encontrar que en infinidad de ocasiones inclusive los intereses para mantener o no la empresa dentro de la familia se contraponen entre los mismos miembros, siendo que algunos miembros regularmente desean involucrarse activamente y otros tanto no tienen el más mínimo interés en formar parte de la empresa, sino que por el contrario su interés está centrado en hacer líquido su porcentaje de participación.
Nuestro despacho se ha preparado para entender y orientar a las familias en la creación de vehículos, políticas y mecanismos que los ayuden a entender y afrontar estas situaciones con éxito.
-
Planes de sucesión
-
Elaboración de políticas
-
Gobierno corporativo
-
Secretaría corporativa
-
Identificación y protección de la propiedad intelectual
-
Hombre clave
-
Diagnósticos de la situación de la empresa familiar
-
Identificación de problemas
-
Procesos de institucionalización
-
Vehículos de salida
-
Fideicomisos